María Soteras

CAT  /  EN

María Soteras Mauri

Primera abogada ejerciente en Cataluña y un ejemplo de represión sexuada

Barcelona, 1905 - Ciudad de México, 1976

María Soteras Mauri fue la primera mujer que se colegió como Abogada ejerciente en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, el 30 de septiembre de 1927, hasta finales de 1929. El 1932 se casó con Antoni Vilalta i Vidal, también abogado, miembro de Esquerra Republicana de Catalunya, que llegó a ser concejal de la ciudad de Barcelona, con destacadas responsabilidades públicas. Al cabo de poco más de dos meses del inicio de la Guerra Civil, María y su familia se exiliaron a Bruselas y después a México.  

Pero en julio de 1939 se inició contra María un expediente ante del Tribunal Provincial de Responsabilidades Políticas de Barcelona, en el que se la acusaba, juntamente con su marido, de militar en Esquerra Republicana de Catalunya, de hacer “propaganda izquierdista siendo entusiastas de las ideas rojas”, etc. 

En el mismo expediente va fueron sucediendo pruebas y testimonios conforme que María nunca había militado en ningún partido político ni nunca había tenido ninguna actividad política. Solo se casó con Antonio, que sí la tuvo. Incluso el destacado historiador del derecho Ferran Valls Taberner envió al Tribunal una carta de descargo a favor de María; pero, aún y así, el 15 de diciembre de 1939 María fue condenada a una sanción de 300.000 pesetas y a la inhabilitación absoluta por diez años y confinamiento en Baleares durante cinco.  

Residiendo en México, cumplió gran parte de la sanción económica y fue indultada el 1952 de las otras partes de la condena. En el expediente represor María siempre apareció como “esposa de” y fue condenada por la militancia política de su marido: de hecho, en el expediente de indulto sí se valoró la falta de prueba sobre la actividad política de María y las pruebas y documentos a su favor. Por eso, por ser “esposa de” podemos concluir que fue víctima de una represión sexuada, es decir, por ser mujer y por ser la pareja de un político republicano

Daniel Vallès Muñío
Profesor Agregado de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universitat Autònoma de Barcelona

Referencias:
- Bodelón, Encarna (2010). Maria Soteras Mauri. Diccionari Biogràfic de Dones. Xarxes Vives d’Universitats, Generalitat de Catalunya, Consell de Mallorca. A: https://dbd.vives.org/ (consulta 19.09.2022).
- Vallès Muñío, Daniel (2020). María Soteras: un ejemplo de la represión sexuada en aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas franquista. En: Maria Jesús Espuny Tomás; Daniel Vallès Muñío; Elisabet Velo i Fabregat (coords.). La investigación en Derecho con perspectiva de género (417-442). Madrid: Dykinson.


Cita sugerida:
Vallès Muñío, Daniel (2022). Maria Soteras Mauri.Mujeres juristas pioneras: recuerdo y memoria [Recurso electrónico], Universitat Autònoma de Barcelona, noviembre 2022. En: https://ddd.uab.cat/record/268733

La web Mujeres juristas pioneras: recuerdo y memoria, noviembre 2022, se ha realizado en el marco de un proyecto de innovación y de mejora de la calidad docente de la UAB 2021 (GI515402). Investigadora principal: María Jesús García Morales.


descargar todo