Sara Maynar

CAT  /  EN

Sara Maynar Escanilla

Primera profesora de derecho en la universidad española y abogada precursora

Zaragoza, 1906 - Burbáguena (Teruel), 1986

Sara Maynar Escanilla fue, en 1929, la primera licenciada en Derecho por Zaragoza, la primera colegiada entre los abogados aragoneses y la primera mujer en la Academia Jurídico-práctica Aragonesa. Su figura precursora trasciende como la décima abogada colegiada de España, en la misma década que Victoria Kent, Clara Campoamor, Matilde Huici o Concha Peña. Y más aún, como la primera profesora —ayudante de clases prácticas— de una facultad de Derecho española, en el curso 1930-1931, adscrita a Derecho Internacional Público y Privado. Lo sería también de Derecho Administrativo en 1940-1941. 

Hija de un afamado civilista aragonés, el carácter acomodado de su familia numerosa, el ambiente jurídico y esperantista en el que creció y los fallecimientos prematuros de sus hermanos mayores pudieron promover su trayectoria en Leyes. Aunque algunas fuentes atribuyen su licenciatura en Derecho al único motivo de satisfacer el deseo paterno, dando por seguro que no era su vocación, los hechos apuntan a una realidad bastante más compleja. 

Su brillante recorrido académico como doble licenciada (Derecho y Letras) lo fue especialmente en la Facultad de Derecho, donde conformó un expediente repleto de matrículas de Honor culminado con el premio extraordinario de licenciatura en primer lugar y sus ayudantías. Asistió durante años a las juntas del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (ReICAZ), al que estuvo vinculada sin ejercicio desde 1930— hasta su fallecimiento, siendo distinguida, en 1979, como Colegiada de Honor. 

La prensa de los años 1930 recoge declaraciones suyas afirmando que quería ejercer el Derecho. Inició estudios de Doctorado en Madrid, contactando con el entorno intelectual de la Residencia de Señoritas. En 1939 acompañó a su padre, entonces decano del ReICAZ, a la Prisión Provincial de Zaragoza, donde un funcionario le prohibió entrar por ser mujer, aun siendo colegiada. Tras varias cartas de queja del decano y su junta, la última dirigida al ministro de Justicia, se aclaró que la prohibición reglamentaria no alcanzaba a los letrados del sexo femenino. 

La realidad socio-jurídica no se antojaba sencilla para unas jóvenes pioneras de mentalidad práctica en cuanto al desempeño profesional, como lo era Sara, quien acabó licenciándose en Filosofía y Letras en 1942 y redirigiendo su carrera a la segunda enseñanza, resultando una reconocida y premiada profesora, catedrática y directora de instituto. 

Concejala y teniente de alcalde en su madurez, Sara Maynar acumula méritos que la hacen imprescindible al narrar la otra historia del Derecho en España.

Belén Causapé Gracia
Doctora en Relaciones de Género
Universidad de Zaragoza

Referencias:
-Archivo Universitario de la Universidad de Zaragoza y Fondos del Archivo Administrativo de la seva Facultat de Dret.
- Archivo, fondo histórico y boletines del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza 
- Causapé Gracia, Belén (2017). Mujeres pioneras del Derecho en Aragón, 1910-1975. De las aulas universitarias a la profesionalización jurídica, proceso de evolución e historias de vida. Tesi doctoral. Universidad de Zaragoza.
- Causapé Gracia, Belén (2018). Las primeras alumnas de la Facultad de Derecho de Zaragoza, 1915-1931. Filanderas, Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas, 3, 7-24: https://doi.org/10.2674/ojs_fi
5landeras/fil.201833241
- Causapé Gracia, Belén (2020). La Facultad de Derecho de Zaragoza desde una perspectiva histórica de género. En: Josefa-Dolores Ruiz Resa (Coord. y Ed.), Las Mujeres y las profesiones jurídicas. Madrid: Dykinson. 23-41.
- Flecha García, Consuelo (2010). Profesoras en la Universidad. El tránsito de las pioneras en España. Arenal: Revista de historia de mujeres (17- 2), 289-290.
- Fernández Llamas, M.ª Pilar; Baselga Mantecón, Cristina; Torres Martínez, Inocencia; Gaudó Gaudó, Concha (2011). Pioneras en la educación secundaria en Aragón. A: Guillermo Vicente y Guerrero (coord.), Historia de la Enseñanza Media en Aragón [Actas del Primer congreso]. Zaragoza: IFC. 289-291.
- Revista Estampa, n. 104, 7 de enero de 1930, año 3, portada y p. 3; n. 222, 9 de abril de 1932, año 5, pp. 3-6. En: Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España: http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?q=parent%3A0003386571&s=0&lang=es
- Podcast: 8-M(UJERES) de Aragón-Radio, con motivo del día 8 de marzo de 2022. Audio sobre Sara Maynar/Altamira Gonzalo, 16.02.2022. A: https://www.cartv.es/aragoncultura/nuestra-cultura/aragon-radio-podcast-estrena-8mujeres-8075 (consulta 28.09.2022)

Cita sugerida:
Causapé Gracia, Belén (2022). Sara Maynar Escanilla.Mujeres juristas pioneras: recuerdo y memoria [Recurso electrónico], Universitat Autònoma de Barcelona, noviembre 2022. En: https://ddd.uab.cat/record/268735

La web Mujeres juristas pioneras: recuerdo y memoria, noviembre 2022, se ha realizado en el marco de un proyecto de innovación y de mejora de la calidad docente de la UAB 2021 (GI515402). Investigadora principal: María Jesús García Morales.


descargar todo